Bioquímico.
Especialización en Ciencia de los alimentos.
Master of Science in Biochemistry.
candidato a Doctor en Ciencias Biomédicas.
CURSO DE POSTGRADO
- Bioestadística I. Curso de Doctorado de 45 horas de duración. Facultad de Ciencias Médicas. Universidad Nacional de Rosario. 1998.
- Bioestadística II. Curso de Doctorado de 45 horas de duración. Facultad de Ciencias Médicas. Universidad Nacional de Rosario. 1999.
- Psicología Genética. Curso de perfeccionamiento docente de 60 horas cátedra. Instituto de Psicología Aplicada. Buenos Aires. 1999.
- El abordaje de la Práctica Docente Universitaria. Duración: 26 horas. Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas. Universidad Nacional de Rosario. 1998.
- Atención Farmacéutica: La Medicación Antihipertensiva. Colegio de Farmacéuticos de la provincia de Córdoba. Duración: 50 horas cátedra con evaluación final. Febrero de 2001. Wesleyan University, Middletown, CT. USA. 2003 Rotación en un programa de Doctorado en Biología Molecular y Bioquímica (Ph.D. in Molecular Biology and Biochemistry):
- Graduate Pedagogy.
- Individual Tutorial Graduate.
- Topics in DNA replication.
- Advanced Microbiology
- Seminar in Molecular Biology.
- Análisis inferencial. Uso del SPSS. Curso de Doctorado. Octubre 2004. 80 horas. Instituto Universitario Italiano de Rosario.
- Epistemología. Curso de Doctorado. Junio 2005. 60 horas. Instituto Universitario Italiano de Rosario.
- Lógica de las Ciencias. Curso de Doctorado. Agosto 2005. 60 horas. Instituto. Universitario Italiano de Rosario.
- etodología de la Investigación. Curso de Doctorado. Mayo 2006. 60 horas. Instituto Universitario Italiano de Rosario.
- Fisicoquímica de los Alimentos. Junio 2006. 60 horas. Universidad Nacional deRosario.
- Análisis sensorial de los alimentos. Seminario de postgrado. 30/06/09 hasta 01/07/09. 8 horas. Universidad Nacional de Rosario.
- Italiano. Lecto-comprensión de textos científicos. 40 horas. Instituto Universitario Italiano de Rosario
- Seminario sobre Tesis Doctorales. Noviembre 2008. 40 horas. Instituto Universitario Italiano de Rosario.
- Bioseguridad. Curso de Doctorado. Julio 2009. 30 horas. Facultad de Ciencias Médicas. Universidad Nacional de Rosario.
- Planificación y redacción de un proyecto de investigación científica. Curso de Doctorado. Diciembre 2010. 30 horas. Instituto Universitario Italiano de Rosario.
- Fundamentals in Pharmacology. University of Pennsylvania. Julio-Octubre de 2013. Seis semanas.
- Understanding the Brain: Neurobiology of Everyday Life. University of Chicago. Agosto 2014. Diez semanas.
- Stanford Introduction to Food and Health. Stanford University. Septiembre 2019. Cinco semanas.
FORMACIÓN DOCENTE
- Graduate Pedagogy. Middletown, CT. USA. 2003. Wesleyan University
- Módulo I. Corrientes pedagógicas actuales. 84 horas. Mayo 2004. UNR
- Módulo II. El aprendizaje: su problemática. 84 horas. Julio 2004. UNR
- Módulo III. El proceso didáctico: fundamentos y estrategias. 84 horas. Septiembre. UNR
- Módulo IV. Evaluación del proceso didáctico y de los aprendizajes. 84 horas. Noviembre 2004. UNR
- Módulo V. Enseñanza de las ciencias médicas. 60 horas. Mayo 2005. UNR
- Módulo VI. Elaboración de textos científicos. 60 horas. Agosto 2005. UNR
- El enfoque curricular por competencias: estrategias de enseñanza y de evaluación. 20 horas. Octubre-diciembre 2019. UAI
CAPACITACIONES
Curso taller de capacitación en inspectoría bromatológica. 26/04/2000 hasta 19/07/2000.
50 horas. Ministerio de Salud y Medio Ambiente. Provincia de Santa Fe.
Salud Pública. Agosto-septiembre de 2000. 24 horas. Universidad Nacional de Rosario.
Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas.
Conferencia/taller de Mindfulness. Altué Terapia Cognitiva. 29 de noviembre de 2017.
Rosario.
DOCENCIA
- WESLEYAN UNIVERSITY. Middletown, CT. USA. 2003-2004. Rotación en un
programa de Doctorado en Biología Molecular y Bioquímica. - UNIVERSIDAD ABIERTA INTERAMERICANA. SEDE REGIONAL ROSARIO
Licenciatura en Psicología
Profesor Adjunto. Bases biológicas y neurológicas del comportamiento humano. 1998-
2010.
Profesor Titular. Bases biológicas y neurológicas del comportamiento humano. 2011-
presente.
Profesor Titular. Neuropsicología. 2010-presente.
Medicina
Profesor Adjunto. Bioquímica. 2006 al presente.
Licenciatura en Kinesiología y Fisiatría
Profesor Titular. Química Biológica. 2006-presente.
Profesor Adjunto. Fisiología. 2010-presente.
Licenciatura en Educación Física y Deportes
Profesor Adjunto de las siguientes asignaturas: Ciencias Biológicas II y III. 2005-2015.
Licenciatura en Instrumentación Quirúrgica Universitaria.
Profesor Adjunto. Microbiología. 2020 a la fecha.
Profesor Adjunto. Ciencias Biológicas II. 2007-2008.
Diplomatura Superior Universitaria en Nutrición Clínica
Profesor 2019 al presente
Licenciatura en Nutrición
Profesor Adjunto: Fisiología. 2021
Profesor Adjunto: Introducción a la Bioquímica. 2021 - UNIVERSIDAD DE CONCEPCIÓN DEL URUGUAY/CREA. 1998-2006.
Licenciatura en Bromatología:
Profesor Titular en las siguientes asignaturas: Biología Humana, Química General,
Laboratorio de Ciencia de los Alimentos, Química Analítica y Práctica Profesional II.
Facultad de Ciencias Agrarias. Rosario. Argentina.
Licenciatura en Nutrición:
Profesor Titular en las siguientes asignaturas: Biología Humana y Nutrición y Dietética
III. Rosario. Argentina - UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL
Tecnicatura superior en Industrias Alimentarias
Profesor de las siguientes asignaturas. Microbiología de los Alimentos y Biología
General. 2004-2005.
Licenciatura en Gestión de Negocios Agroalimentarios.
Profesor de las siguientes asignaturas:
Introducción a la Ciencia de los Alimentos. 2006-presente.
Introducción a la Tecnología de los Alimentos.2006-presente. - UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO
Bioquímica, Farmacia, Licenciatura en Química, Profesorado en Química y
Licenciatura en Ciencia y Tecnología de los Alimentos.
Profesor Adjunto
Bromatología y Nutrición 2020 a la fecha.
Jefe de trabajos prácticos:
Bromatología y Nutrición. 1999-2020
Ayudante de primera categoría:
Bromatología y Nutrición. 1994-1999
Ayudante de segunda categoría:
Bromatología y Nutrición. 1992-1994
Producción en docencia
- Método pedagógico: Carl Rogers aplicado a la enseñanza
Utilización de plataforma educativa. Gestión de contenidos digitales.
Material didáctico: Guía de Trabajos prácticos. Universidad Nacional de Rosario. 1992
a la fecha.
DOCENCIA EN POSTGRADO
- UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO
Bromatología y Nutrición I. Universidad Nacional de Rosario. 1995.
Bromatología y Nutrición I. Universidad Nacional de Rosario. 1997.
Bromatología y Nutrición II. Universidad Nacional de Rosario. 1997.
Bromatología y Nutrición II. Uiversidad Nacional de Rosario. 1998.
Bromatología y Nutrición I. Universidad Nacional de Rosario.1999.
Bromatología y Nutrición II. Universidad Nacional de Rosario. 2000.
Bromatología y Nutrición I. Universidad Nacional de Rosario. 2001.
Bromatología y Nutrición II. Universidad Nacional de Rosario. 2002. - COLEGIO DE MÉDICOS. 2DA CIRCUNSCRIPCIÓN
Curso Anual de Nutrición para Médicos Generales. Módulos 1, 2 y 3. Diciembre 2007.
Colegio de Médicos de la 2da circunscripción. Rosario.
Curso Bianual en Nutrición. Módulo 1. Diciembre 2008. Colegio de Médicos de la 2da circunscripción. Rosario.
Curso de Soporte Nutricional. Diciembre 2008. Colegio de Médicos de la 2da circunscripción. Rosario. - UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL
Seminario de nutrición. Maestría en Tecnología de los Alimentos. Universidad
Tecnológica Nacional. Facultad Regional Villa María. 29/02/08 hasta 15/03/08 - UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO
Docente de las asignaturas Bromatología I y Bromatología II de la carrera de
Especialización en Ciencias de los Alimentos. Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas.
Aprobada por CONEAU Res 061/04. - UNIVERSIDAD ABIERTA INTERAMERICANA
Especialidad en Kinesiología Deportiva. Nutrición Deportiva. Universidad Abierta
Interamericana. 2010 a 2014.
INTEGRANTE TRIBUNAL TESIS DE GRADO
- Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Rosario. Licenciatura en Gestión
de Negocios Agroalimentarios.
DIRECCIÓN DE TESINA/TRABAJOS FINALES DE GRADO
- Licenciatura en Nutrición. Universidad de Concepción del Uruguay.
• Analía Barbieri.
Título: Evaluación del porcentaje total de lípidos, el tipo de ácidos grasos ingeridos y la
distribución del tejido adiposo en mujeres con sobrepeso u obesidad. Universidad de
Concepción del Uruguay. 27 de diciembre de 2005
Licenciatura en Nutrición. Universidad de Concepción del Uruguay.
• Gladys Desiervi y Carolina Krol
Título: Sobrepeso, obesidad y relación con la ingesta de bebidas azucaradas en
adolescentes de 7 grado de la EGB y 2 grado del polimodal de la escuela Stella Maris de
la ciudad de Rosario. 23 de mayo de 2008.Universidad de Concepción del Uruguay
Licenciatura en Bromatología. Universidad de Concepción del Uruguay
• Analía Siste y Lucía De Bórtoli
Título: Efectividad de la capacitación sobre el cumplimiento de normas de higiene de
los manipuladores de alimento de un establecimiento elaborador de comidas. 5 de
marzo de 2008.Universidad de Concepción del Uruguay.
Licenciatura en Educación Física y Deportes. Universidad Abierta Interamericana.
• Francisco Calzone
Título: El desentrenamiento deportivo y sus efectos sobre la salud de ex deportistas.
Marzo de 2008. Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud. Universidad Abierta
Interamericana. Sede Regional Rosario. - Licenciatura en Psicología. Universidad Abierta Interamericana.
• Gabriela Reynaudo
Título: Estudio descriptivo de posibles relaciones entre procesos cognitivos, afectivos y
TIC en un grupo de adolescentes. 2013. Rosario. Facultad de Psicología y Relaciones
Humanas. Universidad Abierta Interamericana. Sede Regional Rosario. - Medicina. Universidad Abierta Interamericana.
• Federico Azcué
Título: El conocimiento de la farmacología y su influencia en el consumo de sustancias
psicoactivas en los estudiantes de medicina. 2015. Rosario. Facultad de Medicina y
Ciencias de la Salud. Universidad Abierta Interamericana. Sede Regional Rosario
(Codirector) - Licenciatura en Psicología. Universidad Abierta Interamericana.
• Camila Alderete
Título: Actitud frente a la muerte. Facultad de Psicología y Relaciones Humanas.
Universidad Abierta Interamericana. Sede Regional Rosario. 2020.